En El Salvador es conocida la canción "A mi me gustan las pupusas con curtido y salsa de tomate. A mi me gustan revueltas, de queso o de chicharrón…"
Canción que hace honor de una de las principales comidas típicas del país conocidas como las pupusas.
Canción que hace honor de una de las principales comidas típicas del país conocidas como las pupusas.
El significado de pupusa, según el diccionario de la RAE, es: Tortilla de maíz o arroz, rellena de chicharrones, queso u otros alimentos. Además, el origen de su nombre proviene del vocablo náhuat pupushaua.
A través de los años, la pupusa ha sido considerada como el plato principal y típico en las familias salvadoreñas. Por tal motivo, en 2005, se decretó en El Salvador un día específico para que todos los salvadoreños celebren, cada segundo domingo de noviembre, EL DÍA NACIONAL DE LAS PUPUSAS.
La ciudad de Olocuilta, en La Paz, es particularmente el centro de elaboración de estas ricas pupusas. Además, es conocido como el Pupusodromo.
Algo peculiar de la mayoría de las familias salvadoreñas es la tradición de ir a compartir este suculento alimento cada vez que se va a dejar o recoger a un pariente al aeropuerto o, simplemente, pasar por ahí para disfrutar y comer pupusas.
Hace muchos años, las variedades de pupusas eran limitadas y solo existían de queso, queso con frijoles, revueltas (queso, frijoles y chicharrón) y chicharrón (carne de cerdo).
Hoy, en la actualidad, existen alrededor de 14 variedades de pupusas entre las que podemos mencionar: res, chipilín, mora con queso, camarón, atún con queso, espinaca y más.
Se te antoja probarlas ¡Verdad!
Los precios de las pupusas oscilan entre $0.50 a $1, donde usted escoge el tipo de masa para que se las elaboren: de maíz o de harina de arroz.
Y no podía faltar el acompañar a estas ricas pupusas con la tradicional salsita de tomate y curtido que le dan un toque especial y único. Asimismo, disfrutar de una bebida caliente (café o chocolate) o fría (gaseosa, jugos, licuados o frescos naturales) para disfrutar de esta rica comida típica.
Le invito a que saboree y se chupe los dedos al degustar de las nuevas variedades de este platillo típico.
Un dato importante es que no deje de lado las medidas higiénicas tanto para usted y de quienes le acompañan y cerciórese del establecimiento donde vaya a consumirlas.